El bebé a bordo puede influir en las decisiones de transición

Descubra el impacto de las estrategias de beef-on-dairy en la gestión de las lecherias, centrándose en los beneficios de utilizar semen de carne y de sexo y en las implicacias en la duración de la gestación y los horarios de alimentación.

Por Jared Schenkels, DVM, The Dairy Authority

Beef-on-Dairy en lecherias ha cambiado drásticamente la forma en que los administradores de las lecherías abordan las decisiones genéticas y de cría de reemplazo. En menos de una década, las estrategias de reproducción que utilizan una combinación de semen sexado y semen de carne han eliminado el uso del semen convencional en muchos rebaños con los que trabajo.

El uso de una combinación de semen sexado y semen de carne tiene muchas ventajas, entre ellas: generar cruces de carne de res de gran valor; producir reemplazos de élite; y limitar la creación de terneros de bajo valor.

Como ocurre con cualquier práctica de administración nueva, los datos que rodean el cambio tardan un tiempo en producir tendencias confiables. Una de las observaciones recientes que mis colegas y yo hemos hecho en la práctica es que el tipo de ternera que tiene una madre (ya sea lechera por semen sexado o de carne) parece influir en la duración de la gestación en un grado suficiente como para impulsar ajustes en el manejo.

Recolecté datos de 5 grandes rebaños lecheros y grafiqué la cría anterior en el momento de la concepción (PSIRC) frente a la cría con días anteriores (PDCC), lo que representa la duración real de la gestación. La tabla y el gráfico siguientes resumen los resultados de más de 20 000 gestaciones.

Tabla 1: Duración de la gestación entre semen vacuno, sexado y convencional
Figura 1: Duración de la gestación entre semen vacuno, sexado y convencional

Descargo de responsabilidad total: no soy un investigador académico. Mi sesgo es el de un veterinario clínico. Las dos preguntas que me hacen son: (1) ¿por qué es importante para mi lechería? Y (2) ¿cómo debo utilizar esta información para ejecutar las decisiones de gestión?

La mayoría de las lecherías se alimentan con algún tipo de dieta de sal aniónica (dieta DCAD) en el período de cerca. La mayoría de las raciones tomadas de cerca contienen más energía y proteínas que las raciones tomadas a distancia. Además, algunas lecherías están añadiendo más vitamina E (antioxidante). A modo de ejemplo económico, pongamos un precio de 0,15 dólares por libra a los piensos de primer plano y a 0,10 dólares por libra de materia seca a los piensos lejanos, y supongamos que una vaca come 30 libras de pienso de cerca y 35 libras de pienso de lejos.

La diferencia en el costo de las raciones es de alrededor de 1 dólar por cabeza por dia. Ganamos dinero con los márgenes. Las dietas DCAD son una práctica valiosa pero costosa, y su administración requiere cuidados. Las dietas DCAD funcionan empujando a las vacas a un estado de acidosis metabólica compensada para ayudar a mejorar la utilización del calcio en el momento del parto.

Sabemos que para experimentar un cambio en el estado metabólico, deben comer dieta de preparto durante entre 7 y 12 días. Lo que registro en mis lecheras es el porcentaje de vacas que se alimentan con racion de preparto durante 14 días. Si no damos a las vacas suficiente tiempo de adaptacion al alimento, corremos el riesgo de contraer una enfermedad de transición. Sin embargo, alimentardemasiado tiempo con esa racion es una tarea costosa e improductiva. Dada la importancia de los días con la ración de preparto, necesitamos predecir con precisión cuándo las vacas entran y salen del corral.

Es una práctica bastante común alimentar a las vacas 21 días antes del parto. Sin embargo, ahora sabemos que las vacas tendrán diferentes períodos de gestación según el tipo de semen en el momento de la concepción. Si asumimos la duración de la gestación de 282 días que me enseñaron en la escuela de veterinaria, los movimientos del corral se producirían alrededor de 261 DCC.

Nuestros datos del mundo real muestran que las vacas que concibieron con semen sexado solo dan a luz a sus crías en promedio durante 274 días. Suponiendo una distribución normal, esto significa que la vaca promedio que concibio con semen sexado solo tendrá 13 días con racion de preparto. Si bien esto es aceptable para la vaca promedio, proporciona un margen de error muy reducido.

Uno de mis clientes tiene un lema: «La complejidad mata la ejecución». Intento pensar en este refrán cada vez que desarrollo un programa. Afortunadamente, es relativamente sencillo explicar las diferentes gestaciones personalizando los movimientos del bolígrafo en seco en DairyComp. Las vacas prenadas con semen de carne podrían destinarse a la ración de preparto una semana más tarde que sus compañeras de rebaño que tuvieran terneros con semen sexado.

Al ajustar los horarios de alimentación minuciosos en función del tipo de cria, podríamos ahorrar miles de dólares al año en una lechería. Como mínimo, valdría la pena examinar los datos de su propio rebaño y comparar la duración de la gestación entre las madres criadas con semen de sexado y de carne.

Check our other blog posts